Banrep proyecta menor inflación y crecimiento moderado para Colombia en 2025

Luego de reducir la tasa de interés de referencia a 9,25 %, el Banco de la República presentó su informe de política monetaria de abril, en el que expone sus análisis sobre el comportamiento de la inflación y el crecimiento económico del país para el resto del año y hacia 2026.
Inflación en descenso, pero aún fuera del objetivo
De acuerdo con el informe, la inflación anual en marzo fue del 5,1 %, una reducción frente a meses anteriores, aunque sigue por encima de la meta oficial del 3 %. La entidad reconoce un comportamiento descendente del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en línea con las expectativas que apuntan a que la inflación se ubique en 4,4 % al cierre de 2025 y alcance el rango objetivo de 3 % en 2026.
Aunque hay señales de mejora en la actividad económica interna, el Banco advirtió sobre los riesgos que persisten, especialmente por factores internacionales que elevan la incertidumbre, entre ellos la volatilidad financiera global y los retos fiscales del país.
Política monetaria cautelosa
A pesar del recorte en la tasa de interés, el Banco Central opta por mantener una postura conservadora ante los desafíos actuales. El informe señala que “es necesario actuar con prudencia para asegurar la convergencia de la inflación hacia el objetivo y permitir una recuperación sólida de la economía”.
Entre los factores de riesgo se destacan el aumento en los costos del financiamiento externo, las fluctuaciones en la tasa de cambio y la complejidad del entorno económico global, lo que obliga a la Junta Directiva a evaluar cuidadosamente sus próximas decisiones.
PIB con proyecciones estables, pero con riesgos
En cuanto al crecimiento económico, el equipo técnico del Banco reportó que el PIB habría crecido 2,5 % en el primer trimestre de 2025, impulsado por un desempeño superior al esperado en el consumo privado y la inversión.
Sin embargo, el panorama internacional podría frenar este impulso. En particular, las tensiones comerciales en Estados Unidos y la posible subida de aranceles afectan el comercio mundial, lo que podría reducir la demanda por productos colombianos en el exterior.
A pesar de este entorno desafiante, la previsión de crecimiento del PIB para todo 2025 se mantiene en 2,6 %, mientras que la proyección para 2026 se ajusta a la baja, pasando del 3,2 % al 3,0 %.
Conclusión
Aunque las perspectivas muestran señales de mejora en inflación y actividad económica, el Banco de la República insiste en la necesidad de mantener una política monetaria equilibrada. El enfoque será evitar presiones inflacionarias adicionales mientras se afianza una recuperación económica sostenida, especialmente en un contexto internacional que sigue siendo altamente incierto.