#Tecnología #Turismo

“Vivir por debajo de lo que se gana”: la clave de Carolina Hernández para construir riqueza

Tras dos décadas de experiencia en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, la empresaria y autora Carolina Hernández presentó en la Feria del Libro de Bogotá su nuevo libro: Una guía millonaria. Allí comparte aprendizajes que, según ella, cualquiera puede aplicar —incluso desde la informalidad— para alcanzar estabilidad financiera y, eventualmente, libertad económica.


Riqueza desde lo simple

Para Hernández, el punto de partida es claro: gastar menos de lo que se gana. Aunque parece una recomendación básica, asegura que ese hábito permite generar pequeños ahorros, incluso con ingresos bajos. “Desde ahí, se empieza a dejar atrás la urgencia y se avanza hacia la planificación”, afirma.

En su visión, el objetivo es “vivir por adelantado”, es decir, trabajar hoy no para cubrir deudas pasadas, sino para asegurar el futuro. Esto, dice, genera tranquilidad y abre espacio al crecimiento financiero sostenido.


No hay una edad perfecta: se empieza cuando se decide

Uno de los mensajes más insistentes de Hernández es que nunca es tarde para comenzar. Desde jóvenes de 20 años hasta adultos mayores, ha visto casos reales de transformación. Quienes inician temprano tienen a favor el tiempo y el interés compuesto; los mayores, mayor claridad y determinación. “La libertad financiera está disponible para quien asuma el compromiso, sin importar la edad”, señala.


Rodearse bien (aunque no haya nadie cerca)

La empresaria enfatiza en la importancia de rodearse de personas que inspiren y enseñen, pero también reconoce que no siempre hay alguien cercano con esas cualidades. Por eso, invita a buscar conocimientos en libros, podcasts, comunidades en línea o mentores. “Pedir ayuda no es debilidad, es inteligencia”, recalca. Y añade que crecer solo es más difícil.


Invertir: más estrategia que emoción

En un mercado tan volátil como el inmobiliario de EE. UU., Hernández advierte que invertir bien no depende solo de encontrar un buen activo, sino de hacerlo en el momento adecuado. Leer el mercado, evitar decisiones impulsivas y tener una estrategia clara son esenciales para no cometer errores, especialmente en escenarios inestables como el de la crisis hipotecaria de 2008.


Invertir desde cero… literalmente

Romper con el mito de que se necesita mucho dinero para invertir es una de las prioridades de la autora. Hoy, gracias a la tecnología y la apertura de los mercados, es posible empezar con montos bajos. Lo importante no es cuánto se tiene, sino tener claro el objetivo, aprender y actuar con disciplina.


¿Dónde invertir en tiempos inciertos?

Ante un panorama global marcado por crisis y tensiones geopolíticas, Hernández recomienda diversificar tanto en sectores como en regiones. Destaca bienes raíces en mercados sólidos, empresas tecnológicas estables y activos refugio como el oro. También reconoce el potencial de las criptomonedas, aunque sugiere manejarlas con precaución.

Más allá del activo en sí, sugiere adoptar una visión de largo plazo, mantenerse informado y contar siempre con un plan de respaldo para resistir la volatilidad del mercado.

“Vivir por debajo de lo que se gana”: la clave de Carolina Hernández para construir riqueza

Devolución del IVA en mayo 2025: fechas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *