#En la bolsa

Felipe Córdoba lanza alianza nacional y critica duramente la política de “paz total” del Gobierno

El excontralor general y ahora candidato presidencial, Felipe Córdoba, anunció la creación de una plataforma interpartidista que buscará competir en las elecciones presidenciales de 2026. Córdoba presentó los primeros lineamientos de su propuesta, así como los nombres de quienes lo acompañarán en este proyecto político.

Coalición con exmandatarios regionales

Córdoba reveló que su movimiento contará con la participación de figuras destacadas del ámbito regional y nacional, entre ellos los exalcaldes y exgobernadores Francisco Barbosa, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Enrique Peñalosa, Juan Carlos Cárdenas y Marta Lucía Ramírez. La coalición buscará seleccionar su candidato mediante una consulta popular programada para marzo de 2026.

“El país necesita una alternativa seria frente al engaño en el que nos tiene el actual Gobierno. Queremos recuperar a Colombia con propuestas concretas y experiencia en la administración pública”, afirmó Córdoba.

Fuerte crítica a la “paz total”

Una de las declaraciones más contundentes del candidato se centró en la política de paz impulsada por el presidente Gustavo Petro. “Esta paz total es el fracaso total”, aseguró Córdoba, quien planteó un enfoque más estricto frente a los grupos armados. Propuso tres rutas: sometimiento voluntario, judicialización o intervención militar.

Además, planteó la necesidad de construir prisiones autosostenibles, similares a las implementadas en El Salvador, como medida para enfrentar el hacinamiento carcelario y la criminalidad persistente.

Ejes de campaña: economía, seguridad y transparencia

Córdoba también expuso sus prioridades en temas económicos. Propuso una reforma tributaria orientada a reducir el IVA al 7%, con el objetivo de incentivar el consumo. Asimismo, señaló que se podrían lograr importantes ahorros si se reorganizan y fusionan cerca de 45 entidades del Estado, lo que, según él, permitiría ahorrar entre 90 y 100 billones de pesos sin despidos masivos.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, destacó los logros obtenidos durante su paso por la Contraloría, como la recuperación de más de 51 billones de pesos y la finalización de cientos de obras públicas que permanecían inconclusas.

Respaldo militar y defensa del orden

Córdoba recordó su paso por el Ejército Nacional, donde sirvió como artillero, y subrayó que el orden es una condición indispensable para alcanzar la paz. “Sin orden, cualquier intento de reconciliación o desarrollo está condenado al fracaso”, dijo.

Aclaración sobre su formación académica

Ante las críticas sobre su carrera profesional, el aspirante presidencial precisó que todo su proceso académico ha sido transparente y convalidado legalmente. “Se homologaron más de 69 créditos de derecho, por eso terminé más rápido”, explicó, y mencionó que ya se resolvió la controversia legal con el senador Ariel Ávila.

Mensaje final: recuperar al país

Al concluir la entrevista, Córdoba dejó claro que su prioridad es rescatar al país del caos. “Lo que viene no es un capricho político, es una cruzada por el bienestar de Colombia”, afirmó. Y cerró con una frase que refleja su carácter político: “A veces es mejor pedir perdón que pedir permiso”.

Felipe Córdoba lanza alianza nacional y critica duramente la política de “paz total” del Gobierno

Córdoba plantea bajar el IVA al 7%

Felipe Córdoba lanza alianza nacional y critica duramente la política de “paz total” del Gobierno

Felipe Córdoba lanza alianza nacional y critica

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *