Inversión en Colombia sigue rezagada pese a recuperación económica, según Corficolombiana

Aunque la economía colombiana muestra señales de reactivación, la inversión en el país no logra despegar. Así lo revela el más reciente informe de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, titulado “El rezago de la inversión en Colombia: el precio de la incertidumbre”, que advierte sobre los factores internos que han frenado el crecimiento de la formación de capital en los últimos años.
Recuperación económica sin respaldo de inversión
Durante 2024, el PIB colombiano creció un 1,7%, acelerando frente al 0,7% registrado en 2023. No obstante, la formación bruta de capital fijo, uno de los principales indicadores de inversión, se mantiene un 10,1% por debajo de sus niveles de 2022 y 10,7% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Este rezago no responde únicamente a factores globales, como sí ocurrió en crisis anteriores —la financiera de 2008, el desplome del petróleo en 2015-2016 o la pandemia en 2020—, sino que obedece, en esta ocasión, a condiciones propias del país.
Inversión privada, en caída libre
Corficolombiana estima que la inversión en Colombia ha retrocedido más del 20% frente al promedio de países como Brasil, México, Chile y Perú en los últimos dos años. Mientras que en 2022 la inversión alcanzaba el 20% del PIB, en 2023 cayó al 16,5%, y en 2024 apenas se recuperó levemente al 17,1%, sus niveles más bajos en dos décadas.
Este descenso compromete el crecimiento de largo plazo. El informe advierte que, con una tasa de inversión tan baja, la economía difícilmente superará un crecimiento tendencial del 2,6%, y los riesgos fiscales podrían agudizarse.
Falta de confianza e incertidumbre regulatoria
Más allá del contexto de tasas de interés elevadas, el informe subraya que la pérdida de confianza empresarial, sumada a la inseguridad jurídica y regulatoria, ha tenido un impacto significativo en sectores clave como infraestructura, construcción, hidrocarburos y energías alternativas.
Desde finales de 2022, la prima de riesgo país de Colombia ha superado a la de Brasil y se aleja cada vez más de la de sus pares regionales. Además, los niveles de incertidumbre política y económica se mantienen entre los más altos de América Latina, elevando el costo del capital y desincentivando nuevos proyectos.
¿Cómo recuperar el rumbo?
Según el informe, Colombia necesita rediseñar su estrategia de crecimiento con un enfoque claro en atraer inversión privada. Para lograrlo, es fundamental:
- Mejorar las condiciones de seguridad física
- Reducir la carga tributaria sobre empresas formales
- Optimizar el entorno regulatorio, especialmente en sectores estratégicos
Asimismo, Corficolombiana sugiere fortalecer las alianzas entre gobiernos locales y el sector privado, como una vía para activar nuevos motores de desarrollo desde las regiones.
Conclusión: A pesar de que la economía colombiana ha empezado a mostrar signos de recuperación, la inversión continúa estancada. Para revertir esta tendencia, el país necesita recuperar la confianza del capital privado mediante un entorno más estable, competitivo y predecible.