#En la bolsa

Fonpet se moderniza: nueva ley promete agilidad, autonomía y transparencia en la gestión pensional territorial

Después de más de dos décadas sin cambios estructurales, el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) recibió una actualización legislativa que busca transformar la gestión de los recursos pensionales en Colombia. El Congreso aprobó en último debate la reforma a la Ley 549 de 1999, con la que se espera reducir trámites innecesarios y fortalecer la autonomía financiera de alcaldías y gobernaciones.


Más agilidad, menos burocracia

La nueva normativa pone fin a una de las principales quejas de los gobiernos locales: la tramitomanía. Hasta ahora, el acceso a los recursos del Fonpet requería constantes autorizaciones del Ministerio de Hacienda, lo que generaba demoras y dificultades en la planeación financiera territorial. Con la reforma, los entes territoriales podrán gestionar directamente los recursos excedentes, siempre que hayan cumplido con el 100 % del cubrimiento de sus pasivos pensionales en áreas clave como salud, educación y gasto general.

Con esta actualización estamos devolviéndole autonomía a los territorios y eliminando las barreras innecesarias que entorpecían la ejecución de recursos”, señaló el representante Wilmer Castellanos, ponente del proyecto.


Tecnología para la transparencia

Uno de los pilares del nuevo sistema será la implementación de una plataforma digital en línea y en tiempo real, que permitirá a las entidades territoriales visualizar de forma clara el estado de sus cuentas, los saldos disponibles y los compromisos pendientes. Esta herramienta busca facilitar la toma de decisiones y evitar malos manejos en la administración de los fondos.

Además, se elimina la figura de los intermediarios financieros, que en muchos casos ofrecían asesoría a cambio de comisiones. Esta práctica, además de encarecer el proceso, generaba opacidad e ineficiencias en la distribución de los recursos.


Sostenibilidad pensional con horizonte en 2044

La ley establece como meta que el 100 % del pasivo pensional territorial esté cubierto a más tardar en el año 2044. Aunque algunas regiones podrán alcanzar este objetivo antes, el cronograma apunta a garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, sobre todo en sectores con alta presión fiscal como la salud y la educación.

Para reforzar esta meta, el sistema digital deberá mantenerse actualizado en cuanto a los porcentajes de cubrimiento, los montos disponibles y el cumplimiento de las condiciones necesarias para liberar recursos. Así se promueve una cultura de control fiscal, eficiencia administrativa y responsabilidad con las obligaciones pensionales.


Un consenso político por el bien común

El proyecto fue aprobado con un amplio respaldo multipartidista en la Cámara de Representantes, destacando un trabajo conjunto entre sectores políticos, mandatarios locales y técnicos del sector financiero. “Este fue un ejercicio de construcción colectiva, enfocado en resolver un problema estructural que afectaba a todo el país, sin importar colores políticos”, concluyó Castellanos.


¿Qué cambia con esta ley?

  • Las entidades territoriales ya no necesitarán autorización constante del Ministerio de Hacienda para usar recursos excedentes del Fonpet.
  • Se elimina la dependencia de intermediarios financieros, reduciendo costos y aumentando la transparencia.
  • Se crea un sistema digital en tiempo real para el monitoreo de cuentas pensionales locales.
  • Se fija como meta el cubramiento total del pasivo pensional para 2044, promoviendo la sostenibilidad del sistema.

Esta actualización representa un paso clave hacia una gestión pensional más moderna, cercana y eficiente, devolviéndole a los territorios el control sobre los recursos que por años administraron con dificultad y lentitud.

Fonpet se moderniza: nueva ley promete agilidad, autonomía y transparencia en la gestión pensional territorial

Así compran los colombianos para el Día

Fonpet se moderniza: nueva ley promete agilidad, autonomía y transparencia en la gestión pensional territorial

Ecopetrol reporta caída de utilidades y enfrenta

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *