Ecopetrol reporta caída de utilidades y enfrenta presión tributaria, pero su acción se mantiene estable en la Bolsa

A pesar de presentar una disminución en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, Ecopetrol logró mantener la estabilidad en el mercado bursátil colombiano. La petrolera estatal registró un beneficio neto de 4,23 billones de pesos, cifra que representa una reducción del 16,6 % frente al mismo periodo del año anterior.
Resultados afectados por el entorno global
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, explicó que este retroceso en las utilidades se debe a factores externos como la caída en los precios del crudo Brent y tensiones geopolíticas que siguen generando incertidumbre en los mercados energéticos globales. “Estamos operando en un entorno desafiante que ha impactado directamente nuestra rentabilidad”, afirmó el directivo.
El mercado reacciona con cautela
Contrario a lo que algunos analistas esperaban, la acción de Ecopetrol no registró variación en su valor tras la publicación del informe financiero. Al cierre de la jornada del 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia, el título se mantuvo en un precio promedio de $1.704, con un volumen de negociación que alcanzó los $38.563 millones en transacciones intradía.
Este comportamiento sugiere que los inversionistas ya habían anticipado un escenario complejo o que aún no hay suficiente información para ajustar significativamente las valoraciones.
Presión fiscal: la Dian exige $9,4 billones por IVA retroactivo
Uno de los factores que podría influir en la percepción del mercado en las próximas semanas es el requerimiento tributario de la Dian, que exige a Ecopetrol el pago retroactivo de 9,4 billones de pesos en concepto de IVA por importación de gasolina entre los años 2022 y 2024.
La compañía manifestó su desacuerdo con esta interpretación legal y anunció que emprenderá acciones judiciales para defender su posición. Según la Dian, esta obligación surge de la reforma tributaria de 2016, que impone el pago del IVA a las empresas que importan combustibles. Ecopetrol, por su parte, considera que dicha interpretación no aplica en su caso.
“El grupo empresarial responderá al requerimiento a través de los recursos jurídicos disponibles”, señaló Ecopetrol en un comunicado oficial.
¿Qué puede pasar ahora con la acción?
Si bien la acción no se movió tras la presentación de resultados, los factores que podrían influir en el comportamiento futuro del título incluyen:
- La evolución del litigio con la Dian y su posible impacto financiero.
- La recuperación o caída sostenida de los precios internacionales del petróleo.
- La percepción de los inversionistas frente a la estabilidad fiscal y regulatoria del país.
La petrolera, que sigue siendo un actor clave en la economía nacional, enfrenta un segundo trimestre cargado de incertidumbre, donde tanto el contexto internacional como las decisiones judiciales y tributarias locales podrían definir su rumbo.