¿Cómo se gana dinero invirtiendo en la bolsa de valores? Estas son las claves para comenzar

La bolsa de valores puede parecer un mundo complejo, pero entender cómo funciona y qué oportunidades ofrece es el primer paso para poner a trabajar el dinero de forma inteligente. Desde la compra de acciones hasta el cobro de dividendos, existen distintas formas de generar ingresos si se sabe invertir con estrategia y paciencia.
¿Qué es exactamente una bolsa de valores?
Es un espacio regulado donde se encuentran compradores y vendedores para negociar instrumentos financieros como acciones, bonos o fondos de inversión, con precios que se actualizan en tiempo real. En Colombia, este rol lo cumple la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que proporciona la infraestructura y herramientas necesarias para que estas operaciones se realicen de forma transparente.
Cuando una empresa “cotiza en bolsa”, significa que sus acciones están disponibles para ser compradas o vendidas públicamente, y su valor se determina según la oferta y la demanda del mercado.
Formas de obtener ganancias en el mercado bursátil
1. Compra y venta de acciones:
Consiste en adquirir acciones de empresas como Ecopetrol, Bancolombia o Grupo Éxito, con la expectativa de que su valor aumente con el tiempo. Algunos optan por el trading (movimientos a corto plazo), mientras que otros prefieren una estrategia de inversión a largo plazo.
2. Dividendos:
Cuando una empresa obtiene beneficios, puede repartir parte de sus utilidades entre sus accionistas. Este ingreso pasivo es una de las formas más atractivas para quienes buscan rentabilidad sin vender sus acciones.
3. Fondos de inversión colectiva (FIC):
Son administrados por expertos que invierten en una variedad de activos. El rendimiento del fondo —y por tanto, la ganancia del inversionista— depende del comportamiento de esos activos.
4. Bonos y renta fija:
Son instrumentos emitidos por empresas o gobiernos. Funcionan como préstamos a cambio de intereses periódicos, lo que garantiza un flujo constante de ingresos si se mantienen hasta el vencimiento.
Plataformas disponibles para invertir en Colombia
Existen distintas opciones para acceder al mundo de la inversión bursátil, muchas de ellas diseñadas para facilitar el ingreso de nuevos inversionistas:
- A2censo: plataforma de inversión colaborativa que conecta a pequeñas y medianas empresas con inversionistas, a través de emisiones de deuda o acciones.
- Grupo Bancolombia Capital: brinda acceso a información en tiempo real, análisis técnico, alertas personalizadas y visualización profunda del mercado desde su app o sitio web.
- Davivienda Corredores: ofrece herramientas de análisis técnico, gráficos avanzados y seguimiento detallado del comportamiento de las acciones.
- Trii: fintech colombiana que permite invertir en acciones sin monto mínimo y con una interfaz fácil de usar. Ideal para quienes buscan empezar con poco dinero.
- Tyba: enfocada en fondos de inversión y portafolios diversificados, es una alternativa para quienes prefieren delegar la gestión a profesionales.
¿Qué necesitas para empezar?
Además de contar con un capital inicial (que puede ser pequeño), es fundamental adquirir conocimientos básicos, establecer metas financieras y definir el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Invertir en la bolsa no es una fórmula mágica para hacerse rico de la noche a la mañana, pero con preparación y disciplina, puede ser una poderosa herramienta para construir patrimonio a largo plazo.