#En la bolsa

Banco Agrario comienza pagos de tres subsidios sociales clave a partir de mayo

Con el propósito de mejorar el acceso y la eficiencia en la distribución de ayudas del Gobierno Nacional, el Banco Agrario continuará con el manejo y pago de tres de los programas sociales más relevantes en Colombia. Esta entidad pública, con amplia cobertura en el territorio, será responsable de entregar estos apoyos a miles de familias en situación de vulnerabilidad.


Un canal estratégico para la equidad

Gracias a su presencia en más del 99 % del país, incluyendo regiones rurales apartadas, el Banco Agrario se consolida como un pilar para llevar asistencia financiera a comunidades no bancarizadas. Además de su red de oficinas y módulos móviles, cuenta con alianzas con corresponsales bancarios y herramientas digitales que facilitan el acceso a los recursos.

A continuación, los tres subsidios que la entidad comenzará a distribuir este mes:


1. Renta Ciudadana

Este subsidio está dirigido principalmente a hogares encabezados por mujeres con hijos menores de seis años. La ayuda económica puede alcanzar los $500.000 mensuales, y el monto varía según el nivel de pobreza y la ubicación geográfica de los beneficiarios.


2. Colombia Mayor

Destinado a adultos mayores en condición de pobreza que no tienen pensión ni otros ingresos, este programa entrega hasta $225.000 por beneficiario, con el fin de mejorar su seguridad alimentaria y calidad de vida.


3. Devolución del IVA

Este beneficio busca compensar el impacto del impuesto al valor agregado en el consumo de las familias más vulnerables, brindando un alivio económico proporcional al gasto en bienes y servicios esenciales.


Pagos sin intermediarios ni trámites extras

Los ciudadanos que estén inscritos en alguno de estos programas no necesitan realizar solicitudes adicionales para acceder a los pagos. Los desembolsos se realizarán a través de canales oficiales como oficinas del Banco Agrario, corresponsales bancarios aliados, cuentas de ahorro y billeteras digitales, según corresponda.

La información sobre fechas, modalidades y puntos de pago será comunicada directamente a los beneficiarios mediante mensajes de texto enviados al número registrado ante Prosperidad Social.


Inclusión financiera como política social

Según destacó Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, el trabajo articulado con el Banco Agrario es clave para garantizar una distribución más justa de los recursos y avanzar hacia una mayor inclusión financiera en Colombia.

La entidad cuenta con 793 oficinas físicas, 140 puntos “Banco Agrario Más Cerca” y es la única entidad bancaria en 471 municipios, lo que la convierte en una pieza fundamental para llegar a quienes históricamente han estado excluidos del sistema financiero.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *