Así compran los colombianos para el Día de la Madre: anticipación, cariño y múltiples regalos

El Día de la Madre, que este año se celebrará el domingo 11 de mayo, sigue consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario para los hogares colombianos. Un estudio reciente de Kantar Insights revela que, lejos de la costumbre de hacer compras a última hora, la mayoría de los colombianos se preparan con anticipación para homenajear a las madres de su entorno.
Planificación y conciencia en la elección del regalo
Según el informe, el 87 % de los colombianos celebra el Día de la Madre y el 80 % organiza la celebración con al menos una semana de anticipación. Esta actitud refleja un cambio en los hábitos de consumo: más allá del precio, los colombianos priorizan la intención, la utilidad y el simbolismo del regalo.
Leticia Navarro, directora de Kantar Insights para la región andina, destaca que los consumidores buscan regalos que reflejen afecto y significado, lo que demuestra una evolución hacia decisiones de compra más conscientes y afectivas.
¿Qué se compra y cuánto se gasta?
El 96 % de las personas adquiere regalos para esta celebración, y el 89 % lo hace con tiempo. Ropa, zapatos, perfumes y flores están entre los obsequios más elegidos, en línea con lo que las madres consideran más valioso: prendas, accesorios como carteras o joyería, y flores.
La mayoría (76 %) opta por comprar entre uno y tres regalos, y el 59 % tiene un presupuesto inferior a $250.000 COP, lo que implica una oportunidad para las marcas de ofrecer productos combinables, accesibles y significativos.
¿Dónde compran los colombianos?
Aunque el comercio electrónico sigue creciendo, las tiendas físicas son las preferidas por más de la mitad (54 %) de los consumidores, frente a un 7 % que planea comprar exclusivamente por internet. Las tiendas más frecuentadas incluyen Falabella, Éxito, Alkosto, Jumbo y marcas especializadas como H&M o Ktronix.
En el canal digital, los portales más populares son Falabella.com, Mercado Libre, Éxito.com, Amazon, Temu y Alkosto.
¿Cómo pagan?
El efectivo se mantiene como el medio de pago más utilizado (36 %), seguido por la tarjeta débito (24 %). Las tarjetas de crédito y las billeteras digitales —cada vez más comunes— comparten un 16 % de preferencia, lo que subraya la necesidad de que los comercios ofrezcan variedad en métodos de pago.
Promociones y medios de influencia
Los consumidores valoran especialmente las promociones: el 45 % ha aprovechado descuentos especiales en años anteriores y esperan ver ofertas en ropa, calzado, maquillaje, perfumes y restaurantes.
Las redes sociales, los puntos de venta físicos y la televisión son los canales más influyentes en la decisión de compra, demostrando que una estrategia comercial efectiva requiere presencia tanto en medios digitales como tradicionales.
Más que una fecha comercial, una expresión de afecto
El Día de la Madre en Colombia no solo es una fecha clave para el comercio: es también una expresión cultural de cariño, respeto y agradecimiento. Los hábitos de consumo revelan cuánto valoran los colombianos esta celebración, preparándose con tiempo y cuidando cada detalle para hacer sentir especiales a sus madres, abuelas y suegras.